“CIBERCULTURA”
Hoy en día vivimos en un mundo de transición hacia nuevos paradigmas y valores ya que por la Globalización o mundialización, creen que ha llegado por fin el momento en que el mundo deja atrás sus parcelas territoriales, culturales y económicas para convertirse en un mismo territorio, económica y culturalmente homogéneo que hará pasar la humanidad a un estado cualitativamente distinto, en el que se desarrollará una inteligencia conectada global, tan poderosa como peligrosa.
Por el uso de la cibercultura, la digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes, sonidos, dan paso al fortalecimiento y extensión de las tecnologías que permiten la interactividad (la interacción humana mediada por computadoras), y a las posibilidades de conexión no sólo de la información sino de las personas mismas.
Por otro lado la relación entre humanismo, humanidades y cultura puede estar hoy afectada por el surgimiento de lo que empezamos a llamar la cultura digital, entendiendo por humanismo ese proyecto que consiste en la reivindicación del hombre como dueño de sí mismo y de su historia. En este sentido, el humanismo consiste en toda rebelión contra “poderes ajenos”, esto es, contra ideas, mitos, “dioses”, condiciones, circunstancias o hechos que atenten contra su principio más radical: la secularización.
La Cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de internet:
Blogs
Juegos
Chat
USENET
Wikis
Comercio electrónico
Juegos de rol
En las Creencias y mitos sobre la cibercultura se pueden identificar en películas de ciencia ficción donde se concibe al ser humano como un mecanismo integrado por bits antes que un organismo integrado por átomos : un Ser digital.
Muchas veces al hacer Click muestran la influencia del control remoto en la vida de los seres humanos y la manía que se adquiere de adelantar o retrasar un programa de televisión.
Por otra parte la virtualización no es sólo actualización técnica, es mucho más que eso y también responde a todo un proceso: el proceso mismo de hominización. Por eso la virtualización debe entenderse como la potenciación de al menos tres dimensiones: una nueva cultura del texto, que reinventa la escritura; nuevas formas de conmensurabilidad, que consolidan la interactividad, la conectividad y los colectivos inteligentes.
En conclusión el origen de la cibercultura a transformado la vida del hombre de nuevas herramientas tecnológicas ocasionando que estas se hayan hecho indispensables para la humanidad y tengan una nueva forma de vida y un futuro tal vez mas fácil.
Hoy en día vivimos en un mundo de transición hacia nuevos paradigmas y valores ya que por la Globalización o mundialización, creen que ha llegado por fin el momento en que el mundo deja atrás sus parcelas territoriales, culturales y económicas para convertirse en un mismo territorio, económica y culturalmente homogéneo que hará pasar la humanidad a un estado cualitativamente distinto, en el que se desarrollará una inteligencia conectada global, tan poderosa como peligrosa.
Por el uso de la cibercultura, la digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes, sonidos, dan paso al fortalecimiento y extensión de las tecnologías que permiten la interactividad (la interacción humana mediada por computadoras), y a las posibilidades de conexión no sólo de la información sino de las personas mismas.
Por otro lado la relación entre humanismo, humanidades y cultura puede estar hoy afectada por el surgimiento de lo que empezamos a llamar la cultura digital, entendiendo por humanismo ese proyecto que consiste en la reivindicación del hombre como dueño de sí mismo y de su historia. En este sentido, el humanismo consiste en toda rebelión contra “poderes ajenos”, esto es, contra ideas, mitos, “dioses”, condiciones, circunstancias o hechos que atenten contra su principio más radical: la secularización.
La Cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de internet:
Blogs
Juegos
Chat
USENET
Wikis
Comercio electrónico
Juegos de rol
En las Creencias y mitos sobre la cibercultura se pueden identificar en películas de ciencia ficción donde se concibe al ser humano como un mecanismo integrado por bits antes que un organismo integrado por átomos : un Ser digital.
Muchas veces al hacer Click muestran la influencia del control remoto en la vida de los seres humanos y la manía que se adquiere de adelantar o retrasar un programa de televisión.
Por otra parte la virtualización no es sólo actualización técnica, es mucho más que eso y también responde a todo un proceso: el proceso mismo de hominización. Por eso la virtualización debe entenderse como la potenciación de al menos tres dimensiones: una nueva cultura del texto, que reinventa la escritura; nuevas formas de conmensurabilidad, que consolidan la interactividad, la conectividad y los colectivos inteligentes.
En conclusión el origen de la cibercultura a transformado la vida del hombre de nuevas herramientas tecnológicas ocasionando que estas se hayan hecho indispensables para la humanidad y tengan una nueva forma de vida y un futuro tal vez mas fácil.
NO PS ESTE ENSAYO ME PARECIO MUY BIEN HECHO Y REDACTADO TIENE MUCHOS ASPECTOS IMPORTANTES ACERCA DE LA CIBERCULTURA AUN QUE ES UN POCO CORTO CREO QUE SI TIENE LOS PASOS DE UN BUEN ENSAYO Y EL CONTENIDO ES BUENO "FELICADADES"
ResponderEliminarme agrada tu ensayo, al igual siento que hubieras logrado hacerlo mas largo, pero asi esta muy bien, bien redactado y muy buena informacion
ResponderEliminarFELICIDADES!
esta muy bien tu informacion muy bien redactado espero y tambien pases a firmar mi blog te cuidas y siguele hechando ganashee¡¡
ResponderEliminarbye¡¡
aLoo! am pues me parece un buen ensayo creo ke estas super ii ps ke mas puedO deCiiR te keLoo muxO kariina jiji weno me voe poke toii asiendo taRea bye...
ResponderEliminarmm me parecio buen ensayo,muy bein la informacion, bien redactado, esta bien XD
ResponderEliminar